La Corte Suprema bloquea las restricciones a los esfuerzos de la administración Biden para que las plataformas eliminen las publicaciones en las redes sociales

El viernes, la Corte Suprema bloqueó por completo una decisión de un tribunal inferior que habría frenado la capacidad de la administración Biden para comunicarse con las empresas de redes sociales sobre contenido polémico sobre temas como la Covid-19.

La decisión en una breve orden sin firmar suspende la decisión de un juez con sede en Luisiana en julio de que se debe prohibir que se detenga a agencias y funcionarios específicos reunirse con empresas para discutir si se debe sofocar cierto contenido.

El Tribunal Supremo también acordó aceptar de inmediato la apelación del gobierno, lo que significa que escuchará los argumentos y emitirá un fallo sobre el fondo en su mandato actual, que se extiende hasta finales de junio.

Tres jueces conservadores señalaron que habrían negado la solicitud: Samuel Alito, Clarence Thomas y Neil Gorsuch.

"En este momento de la historia de nuestro país, lo que la corte ha hecho, me temo, será visto por algunos como una luz verde para que el gobierno utilice tácticas de mano dura para sesgar la presentación de puntos de vista sobre el medio que domina cada vez más la difusión de las noticias. Eso es muy desafortunado", escribió Alito en una opinión disidente.

Los fiscales generales del Partido Republicano en Luisiana y Missouri, junto con cinco usuarios de redes sociales, presentaron la demanda subyacente, alegando que los funcionarios del gobierno de los Estados Unidos fueron demasiado lejos en lo que caracterizan como coacción de las empresas de redes sociales para abordar las publicaciones, especialmente las relacionadas con la Covid-19. Los demandantes individuales incluyen a los opositores al confinamiento por Covid-19 y a Jim Hoft, el propietario del sitio web de derecha Gateway Pundit.

Afirman que las acciones del gobierno violaron las protecciones de la libertad de expresión en virtud de la Primera Enmienda de la Constitución.

"Esta es la peor violación de la Primera Enmienda en la historia de nuestra nación. Esperamos con interés desmantelar la vasta empresa de censura de Joe Biden en el tribunal más alto de la nación", dijo el Fiscal General de Missouri, Andrew Bailey, en un comunicado el viernes.

Un portavoz del Departamento de Justicia en Washington se negó a hacer comentarios.

La demanda hace varias afirmaciones relacionadas con actividades que ocurrieron en 2020 y antes, incluidos los esfuerzos para disuadir la propagación de información falsa sobre la Covid-19 y las elecciones presidenciales. Donald Trump era presidente en ese momento, pero el fallo del tribunal de distrito se centró en las medidas tomadas por el gobierno después de que el presidente Joe Biden asumiera el cargo en enero de 2021.

El juez Terry Doughty, que fue nombrado por Trump, prohibió a los funcionarios "comunicarse de cualquier tipo con las empresas de redes sociales instando, alentando, presionando o induciendo de cualquier manera la eliminación, eliminación, supresión o reducción de contenido que contenga libertad de expresión protegida".

El 5o EE. UU. Posteriormente, el Tribunal de Apelaciones del Circuito redujo el alcance de la orden judicial de Doughty. Pero el tribunal de apelaciones todavía requería que la Casa Blanca, el FBI y los altos funcionarios de salud no "cosencier o alentaran significativamente" a las empresas de redes sociales a eliminar el contenido que la administración Biden considera desinformación.

Los funcionarios afectados habrían incluido a la secretaria de prensa de la Casa Blanca Karine Jean-Pierre y al Cirujano General Vivek Murthy.

La administración recurrió a la Corte Suprema con la esperanza de congelar el fallo de Doughty en su totalidad.

El fallo del tribunal de distrito estaba en suspenso mientras el Tribunal Supremo decidía qué medidas tomar.

La abogada general Elizabeth Prelogar escribió en documentos judiciales que la decisión de Doughty era "una orden judicial sin precedentes" que "debole los principios fundamentales" de la ley federal.

"El tribunal impuso límites sin precedentes a la capacidad de los asistentes más cercanos del presidente para usar el púlpito del matón para abordar asuntos de interés público, a la capacidad del FBI para abordar las amenazas a la seguridad de la nación y a la capacidad de los CDC de transmitir información de salud pública a petición de las plataformas", agregó.

Prelogar argumentó que la orden judicial original es "enormemente demasiado amplia", diciendo que "cubre a miles de funcionarios y empleados federales, y se aplica a las comunicaciones con y sobre todas las plataformas de redes sociales" con respecto a la moderación de contenido en temas como la seguridad nacional y los asuntos penales.

Los abogados de los estados y los demandantes dijeron en los documentos judiciales que los tribunales inferiores habían encontrado "violaciones atroces y sistemáticas de la Primera Enmienda" por parte del gobierno cuando los funcionarios presionaron a las empresas para que "censuraran los puntos de vista desfavorecidos".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un boletín de alerta antiterrorista advierte de un "entorno de amenaza intensificado" en Estados Unidos tras los ataques contra Irán

Israel "responderá con fuerza" por Irán violar la “tregua”

Encuentran los cuerpos de los dos tripulantes que se estrellaron en avión de la Marina en el Monte Rainier