Los despidos masivos de Trump en varias agencias permanecerán en suspenso
CNN News- Las Directivas del presidente Donald Trump para los despidos masivos en múltiples agencias permanecerán en suspenso, dictaminó un tribunal federal de apelaciones el viernes por la noche.
La administración Trump había pedido al Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de los Estados Unidos que congelara la orden de un tribunal inferior que detuvo las terminaciones en más de una docena de agencias.
La nueva orden es un gran revés para Trump en sus esfuerzos por reducir drásticamente el gobierno federal. Sus planes para los despidos radicales, conocidos como reducciones de fuerza, o RIF, han estado en suspenso desde el 9 de mayo, después de que la jueza de distrito de los Estados Unidos Susan Illston dictaminara que Trump no podía hacer una revisión tan dramática de las agencias federales sin la autorización del Congreso.
En su opinión 2-1, el panel del 9o Circuito dijo que la orden ejecutiva de Trump en cuestión en el caso "excede con creces los poderes de supervisión del presidente bajo la Constitución".
La mayoría concluyó que era probable que los aspirantes tuvieran éxito en el fondo de sus argumentos de que los despidos masivos eran ilegales y dijo que la administración no cumplió con los otros factores que habrían justificado la intervención de apelación de emergencia.
Trump ya pidió una vez a la Corte Suprema que se involucrara en el caso, una solicitud que inicialmente no llegó a ninguna parte, y es probable que la disputa eventualmente llegue al tribunal superior de nuevo.
CNN se ha puesto en contacto con la Casa Blanca para hacer comentarios.
El caso fue presentado por sindicatos de empleados federales, gobiernos locales y grupos externos. Desafiaron la orden ejecutiva de febrero que ordenó una reestructuración radical del gobierno federal, así como las directivas emitidas por la Oficina de Gestión de Personal y la Oficina de Gestión y Presupuesto para implementar la política de Trump.
Esas oficinas solicitaron que las agencias presentaran planes sobre cómo implementarán la directiva de reducción de personal de Trump. Los aspirantes argumentaron que OPM y OMB estaban teniendo la última votaria sobre el alcance de los despidos de cada agencia, presentando pruebas de que las propuestas de la agencia para recortes menos drásticos estaban siendo vetadas, haciendo que las terminaciones y reorganizaciones fueran ilegales. Su demanda también tiene como objetivo la participación del Departamento de Eficiencia Gubernamental en las terminaciones masivas.
Entre las agencias cubiertas por la orden anterior de Illston que bloquea los despidos se encuentran casi todos los departamentos a nivel de Gabinete, incluidos los departamentos de Defensa, Energía, Salud y Servicios Humanos, Seguridad Nacional, Justicia, Interior, Trabajo, Estado y Tesoro.
El viernes, el 9o Circuito dijo que si bien el Congreso dio a las agencias la autoridad para emprender despidos importantes, no le dio al presidente ese poder.
Escribiendo para la mayoría, el juez superior del circuito William Fletcher dijo: "El tipo de reorganización contemplada por la Orden ha estado sujeta durante mucho tiempo a la aprobación del Congreso".
Fletcher, un designado por el presidente Bill Clinton, se unió a la mayoría la jueza de circuito Lucy Koh, quien fue puestada en el tribunal de apelaciones por el presidente Joe Biden. La jueza de circuito Consuelo María Callahan, designada del presidente George W. Bush, en desacuerdo con el fallo, escribiendo que "el Presidente tiene derecho a dirigir a las agencias, y a OMB y OPM a guiarlos, a ejercer su autoridad estatutaria para llevar a cabo legalmente RIF".
La coalición de organizaciones que desafían las directivas de Trump dijo en un comunicado que "Estamos satisfechos por la decisión del tribunal de hoy de permitir que la pausa de estas acciones dañinas perdure mientras nuestro caso avanza".
Comentarios
Publicar un comentario