Cada vez más personas cruzan a México para adquirir productos básicos
Cada vez más residentes estadounidenses están cruzando la frontera hacia México para adquirir productos básicos, una tendencia impulsada principalmente por el aumento de los precios y la inflación en Estados Unidos.
Factores que impulsan esta tendencia:
- Aumento de precios e inflación: Los aranceles y la inflación en Estados Unidos han elevado significativamente el costo de los productos básicos, como alimentos y útiles escolares. En contraste, en las zonas fronterizas de México, los precios son más bajos, lo que atrae a compradores estadounidenses en busca de mejores ofertas.
- Atracción de comercios mexicanos: Ante el incremento de precios en Estados Unidos, los comercios del lado mexicano de la frontera han reportado un aumento en las ventas, atrayendo a más consumidores. Algunos comercios han visto un aumento de entre 15% y 20% en sus ventas.
- Intercambio económico transfronterizo: Históricamente, el comercio transfronterizo ha sido una actividad común entre los residentes de ambos países. Sin embargo, en el contexto económico actual, este intercambio se ha inclinado más hacia un flujo de compradores estadounidenses hacia el lado mexicano, que buscan productos más asequibles.
- Fácil acceso: La cercanía de los cruces fronterizos en lugares como California, Arizona y Texas facilita que los consumidores crucen a ciudades mexicanas como Tijuana, Sonora y Tamaulipas para realizar sus compras.
Impacto en ambos lados de la frontera:
- Mayor flujo de consumidores: Se han reportado largas filas en los cruces fronterizos, con tiempos de espera de hasta cuatro horas, debido al aumento de personas que viajan a México para comprar.
- Preocupación por precios: Algunos consumidores estadounidenses han expresado su frustración por el aumento de precios en su país, llegando a cruzar la frontera para encontrar mejores ofertas en artículos como alimentos, productos de limpieza y útiles escolares.
- Impacto económico en México: El incremento en la afluencia de compradores ha impulsado el turismo fronterizo y el movimiento económico en los estados del norte de México, como Baja California, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Los ingresos generados por este turismo fronterizo han impulsado el sector comercial de la región.
Comentarios
Publicar un comentario